Sólo el último viernes el ente emisor inyectó S/. 370 mlls.

BCR BUSCA EVITAR REPUNTE DE LAS TASAS DE INTERÉS EN MONEDA NACIONAL

REGRESAR

Las empresas reducirían el requerimiento de liquidez en soles esta semana al culminar el período de pago de impuestos, por lo que el alza de las tasas de interés de los créditos interbancarios se atenuaría. En tanto, considerando el ascenso que tuvo el precio del dólar la semana pasada, el ente emisor no permitiría que la banca tenga excedentes de moneda nacional que alienten mayores demandas de divisas.

La División de Mercado de Capitales del Banco de Crédito señala que la relación entre las tasas de interés y expectativas de devaluación se ha vuelto muy delicada, por lo que se espera un manejo estricto, pero muy activo, de los principales instrumentos de política monetaria con que cuenta el Banco Central de Reserva durante las próximas semanas.

Asimismo, sostiene que aparentemente el comportamiento de la liquidez observada en febrero -caracterizada por mostrarse ajustada para frenar las expectativas devaluatorias- podría ser una muestra de la evolución de los próximos dos o tres meses, dado que la incertidumbre que subsiste a nivel internacional haría difícil un relajamiento de la liquidez sin que ello se refleje en nuevas alzas del precio del dólar.

Tendencia

Diversos ejecutivos bancarios coincidieron en afirmar que la tendencia del dólar y de las tasas de interés en soles en los próximos días, estaría marcada por la postura que tome el BCR.

Esta semana disminuiría la demanda por moneda local, dado que ya culminó el período de pago de impuestos, por lo que la disponibilidad de soles comenzaría a mejorar en el sistema financiero.

Por otro lado, dijeron que no se podría descartar una intervención del BCR vendiendo divisas para calmar las expectativas devaluatorias.

Decidida participación

Cabe señalar que para aliviar la estrechez de soles en las tesorerías de los bancos y evitar un repunte excesivo de las tasas de interés interbancarias, la semana que pasó el Banco Central emprendió una campaña bastante activa para apoyar la recuperación de la liquidez a través de la compra temporal de Certificados de Depósito ("repos"), subasta de depósitos del Banco de la Nación y la cancelación de Certificados de Depósito.

Mediante operaciones "repos" se inyectó un promedio diario de S/. 128 millones la semana pasada. Sólo el viernes 19 efectuó "repos" por S/. 250 millones y subasta de fondos del Banco de la Nación por S/. 120 millones. Cabe recordar que tanto los "repos" como los depósitos del Banco de la Nación tienen un plazo de vigencia de un día ("overnight"), por lo que esta inyección de liquidez es sólo temporal, y en un contexto de pago de impuestos es necesario que se renueve constantemente.

Tasa

Pese al permanente apoyo del ente emisor para restituir la liquidez del sistema financiero, no se pudo evitar que la tasa de interés interbancaria en soles llegue a un nivel promedio de 26.2% anual y un máximo de 32% el viernes.

Según opinó un ejecutivo bancario consultado, el Banco Central involuntariamente alentó una mayor apreciación del dólar al introducir más soles al sistema bancario, por lo que la cotización de la moneda extranjera volvió a bordear los S/. 3.40 el último viernes. Explicó que la mayoría de operadores descontaba el apoyo del ente emisor, por lo que no tenían ningún incentivo en deshacerse de sus posiciones en dólares para atender el requerimiento de soles de sus clientes, y por el contrario, se endeudaban en moneda local para comprar más divisas.

"Pese a que la tasa de interés interbancaria se encareció, a los bancos les convenía endeudarse en soles y comprar dólares, que se proyecta que acabará el mes por encima de S/. 3.40. Entonces, el hecho de que el BCR inyecte e inyecte soles no va a lograr bajar las tasas de interés, puesto que mientras más soles se suelte en el mercado, mayor va a ser el apetito de los bancos por comprar dólares. Se alienta a demandar soles y se encarece la tasa", comentó el ejecutivo.

(Gestión/ Finanzas / Pág. 31)

REGRESAR