WIESE Y LIMA LEASING CONCENTRARÍAN EL 29% DEL MERCADO

REGRESAR

 

Pese a la coyuntura económica poco propicia, las actividades de Wiese Leasing crecieron 35% en 1998. Para el presente año, sus estimaciones son de un mayor dinamismo hacia el segundo semestre, basadas en el mejor comportamiento de la construcción, infraestructura turística y el sector agrícola. Por otro lado, la empresa tiene la autorización para emitir bonos de arrendamiento financiero por US$ 30 millones, cuya colocación se concretaría conforme mejoren las condiciones del mercado de capitales local.

Javier Ducassi, director y miembro del comité ejecutivo de Wiese Leasing sostuvo que la integración entre el Banco Wiese y el Banco de Lima-Sudameris, que se concretará en un plazo de 90 días, podría también incluir a las empresas de leasing de ambos grupos.

Las conversaciones al respecto están en marcha y Ducassi estima que los beneficios generados por las sinergias de unir las dos empresas serán significativos.

Según indicó el ejecutivo, esta operación daría lugar a una nueva empresa de leasing con una participación de mercado de 29.4%, respecto al total de activos del conjunto de empresas dedicadas exclusivamente a operaciones de arrendamiento financiero.

A la fecha Wiese Leasing participa con el 19.2% del mercado de las empresas de arrendamiento financiero, mientras Lima Leasing lo hace con el 10.2%.

1998

El año pasado, las operaciones de Wiese Leasing crecieron 35% y alcanzó una utilidad neta de US$ 7.3 millones, suma superior en 10% a la obtenida en 1997.

Al respecto, Ducassi precisó que sus operaciones se dirigieron mayoritariamente hacia la minería, principalmente para pequeñas y medianas empresas. Este sector le representa el 24% de su cartera, mientras el rubro de servicios financieros y de seguros tuvo el 20%. Otra parte importante de sus operaciones se centra en los sectores construcción e industria manufacturera.

Perspectivas

Respecto a las perspectivas del sector para el presente año, Ducassi estimó que su actividad aumentaría más en el segundo semestre, en tanto la economía empiece a recuperarse de los efectos de la crisis internacional y el Fenómeno del Niño.

En este sentido, agregó que, a pesar de la desaceleración económica evidenciada desde fines del año pasado, la demanda de operaciones de arrendamiento financiero continuó, situación que atribuye al carácter temporal -reconocido por los clientes- de la recesión que vive el país.

Financiamiento

Para financiar sus operaciones, Wiese Leasing dispone de un capital cercano a los US$ 28 millones, de los recursos conseguidos a través de la emisión de bonos de arrendamiento financiero y las líneas de crédito provenientes del exterior.

En este sentido, Ducassi mencionó que uno de los efectos adversos de la actual crisis vino por el lado del financiamiento a través de bonos, operación que se ha vuelto más costosa. No obstante, esta situación fue compensada con la disponibilidad de financiamiento externo pactado con anterioridad a plazos ventajosos.

A la fecha tienen inscritos en Conasev bonos de arrendamiento financiero por US$ 30 millones, los que planean colocar en el más breve plazo, cuando las condiciones del mercado sean las más propicias. Además, la Junta General de Accionistas (JGA) de la compañía, recientemente reunida, acordó aprobar un endeudamiento por esta vía hasta por un monto de US$ 80 millones para el presente año.

(Gestión / Finanzas / pág. 30)

REGRESAR