BODA A LA MILANESA. Asociación estratégica entre Grupoo Wiese y Banca Commerciale Italiana. La firma del convenio de asociación entre los grupos Wiese y Sudameris, ocurrida a la 1 p.m. del miércoles 17, en la residencia de Guillermo Wiese de Osma, puso fin a una negociación que tomó más de seis meses. Como resultado, la participación accionaria de los grupos Wiese y Sudameris en la capital social del nuevo Banco Wiese Sudameris alcanzará a 34% en cada caso.
Semana Económica / Pág. 3 / 22-2-99.
 
WIESE Y LIMA LEASING CONCENTRARINA EL 29% DEL MERCADO. Pese a la coyuntura económica poco propicia, las actividades de Wiese Leasing crecieron 35% en 1998. Para el presente año, sus estimaciones son de mayor dinamismo hacia el segundo semestre, basadas en el mejor comportamiento de la construcción, infraestructura turística y el sector agrícola.
Gestión / Finanzas / Pág. 30 / 22-2-99.
 
BANCO WIESE LTDO. Junta General de Accionistas Obligatoria Anual.
El Comercio / Economía / Pág. B 4 / 22-2-99.
 
NOVEDADES. Wiese Fondos evalúa su participación en fondos mutuos de renta mixta a partir de este año, decisión que fue aplazada en 1997 por las perspectivas del mercado de renta variable ene se momento, comentó Javier Penny gerente general de WF.
Semana Económica / Pág. 9 / 22-2-99.
 
DE COMPRAS. A fines de 1998 Wiese Aetna decidió adquirir de la empresa Wiese Leasing parte del inmueble que se construye sobre los lotes 11,12 y 13 de la manzana F-2 con frente a la avenida Canaval y Moreura en San Isidro por US$7.48 millones.
Semana Económica / Pág. 9 / 22-2-99.
 
WIESE AETNA INFORMÓ el nombramiento de su directorio integrado por Gonzalo de la Puente y Lavalle como presidente, Jaime Cáceres Sáyan como vicepresidente.
Gestión / Bursátil / Pág. 29 / 22-2-99.
Expreso / Economía / Pág. 13 / 22-2-99.
 
NOTICIAS IMPORTANTES. El segundo banco del sistema, el Wiese, cocretó su asociación con el grupo Sudameris, quien es propietario del Banco de Lima Sudameris. Las perspectivas se cifraron en no esperar mayores movimientos sobre el valor del Wiese, debido a que el mercado ya había asimilado esta operación.
Síntesis / Bolsa / Pág. 26 / 22-2-99.
 
OPERACIONES DE LEASING CRECERIAN 20%. Ajustes en leyes agraria y amazónica incrementarían beneficiarios. Debido a la recuperación de la economía prevista para el presente, estimó el gerente de Negocios de Wiese Leasing, Guillermo Palomino.
Cambio / Economía / Pág. 25 / 22-2-99.
 
JUEVES. WIESE – SUDAMERIS EN CAMINO. En 90 días calendarios se concretaría la fusión del Banco Wiese con el Lima Sudameris, que dará origen al Banco Wiese – Sudameris, en el cual este último aportará sus activos y pasivos al Wiese más 130 millones de dólares.
Síntesis / Negocios / Pág. 12 / 2-2-99.
 
BCR BUSCA EVITAR REPUNTE DE LAS TASAS DE INTERES EN MONEDA NACIONAL. Las empresas reducirán el requerimiento de liquidez en soles esta semana al culminar el período de pago de impuestos, por lo que el alza de las tasas de interés de los créditos interbancarios que se atenuaría. En tanto, considerando el ascenso que tuvo el precio del dólar la semana pasada, el ente emisor no permitiría que la banca tenga excedentes de moneda nacional que aliente mayores divisas.
Gestión / Finanzas / Pág. 31 / 22-2-99.
 
UTILIDADES DE BANCOS DISMINUYÓ EN S/.196 MILLONES DE 1998. A pesar de incremento de colocaciones en 20.5%. Caída se explica por cumplimiento de régimen de provisiones más estricto y recesión interna. Promedio de cartera atrasada cerro en 4,5 por ciento en el ultimo año.
El Sol / Economía / Pág. 6 B / 22-2-99.
 
CAJAS MUNICIPALES ELEGIRAN BANCO DE INVERSION ASESOR ESTA SEMANA. Las cajas municipales están estudiando su posible incursión en Lima por medio de la creación de una financiera corporativa en la que participarían las cajas de España y Alemania. Por otro lado, se prevé que sus colocaciones crecerían 30% este año luego de aumentar 20% en 1998.
Gestión / Finanzas / Pág. 30 / 22-2-99.
 
CITIBANK PLANEA COMPRAR OTRO BANCO. Ejecutivos de Citibank Perú precisaron en Lima que están dispuestos a tomar el control de algún banco en ese país, como parte de estrategia para ampliar su base de clientes en América Latina, consignando la agencia Bloomberg.
Síntesis / Negocios / Pág. 12 / 22-2-99.
 
EXPORTACIONES MINERAS ALCANZARÍAN LOS US$2,705 MILLONES EN EL ’99. En 1998 la producción minare se vio afectada por el fenómeno del Niño, así como la caída de los precios de los metales, provocaron interrupciones en los procesos productivos. Así lo explica la División Mercado de Capitales del Banco de Crédito del Perú (BCP).
Expreso / Economía / Pág. 10 / 22-2-99.
 
COLOCACIONES BANCARIAS CRECIERON 20.56 EN 1998. Las colocaciones netas de la banca múltiple ascendieron a 41 mil 692 millones de nuevos soles, al 31 de diciembre de 1998, superando en 20.56 por ciento a las del año anterior, según informó la financiera de la Superintendencia de Banca y Seguros.
El Peruano / Economía / Pág. B 3 / 22-2-99.
 
DEBE ACLARARSE. Los nuevos cambios de la banca local, que se espera sucedan a paso acelerado, hablan de la necesidad de contar en breve con las modificaciones que la ley de Bancos requiere. El titular del MEF ya anunció que ésta se efectuará de todas maneras.
Síntesis / Contraportada / Pág. 32 / 22-2-99.
 
NACE COMITÉ PARA EL SISTEMA FINANCIERO MUNDIAL. El Banco Internacional de Pagos con sede en Basilea, Suiza, instaló hoy el Comité para el Sistema Financiero Mundial, que será un foro para que los bancos centrales coordinen las labores de vigilancia e investigación de ese sector, comentó Notimex.
Síntesis / Gerencia Financiera / Pág. 27 / 22-2-99.
 
 
LOS MINISTROS DE FINANZAS Y Presidentes de bancos centrales del G-7 aprobaron algunas reformas durante la reunión del fin de semana. Entre los acuerdos, se exigirán mayores precisiones en las cifras que divulgan los países sobre sus niveles de reservas.
El Comercio / Wall Street / Pág. B 5 / 22-2-99.
Síntesis / Actualidad / Pág. 8 / 22-2-99
 
INDUSTRIA: COLOCACIONES DE LA BANCA EN EL SECTOR CRECIERON 35.8%. de acuerdo al reporte consolidado de la Superintendencia de Banca y Seguros al cierre del 98, las colocaciones de la banca múltiple siguieron concentrándose en el sector industrial, al cual se destinó el 25.4 por ciento del total colocado en el sistema financiero, seguido del sector comercio con un apreciable 14.6 por ciento.
Síntesis / Sectores Económicos / Pág. 15 / 22-2-99.
 
BANCA: CARTERA PESADA DE BANCOS DE CONSUMO CRECIO 151% EN EL 98. La información financiera de la Superintendencia de Banca y Seguros al cierre del ejercicio 98, señala que las ocho entidades del sistema dedicadas al segmento de consumo registraron un incremento sustancial en sus índices de morosidad. Esto fue resultado del incremento en 151 por ciento de su cartera pesada y de la expansión de sólo 11.3 por ciento en su nivel de colocaciones.
Síntesis / Sectores Económicos /Pág. 15 / 22-2-99.
 
NUEVO REGLAMENTO PARA ENCAJE DE CHEQUES A PARTIR DE MARZO. A través de la Circular 4-99 – EF el Banco de Central de Reserva aprobó el nuevo Reglamento de la Cámara de Compensación de Cheques en Moneda Nacional y Extranjera, que entrará en vigencia el 1 de marzo.
El Comercio / Economía / Pág. B 4 / 22-2-99.
 
PROPONEN CREAR BANCO DE DESARROLLO AGRARIO. La creación de un banco de desarrollo agrario con un accionariado formado por empresarios del sector o la transformación de la Corporación Financiera de Desarrollo en banca de primer piso, propuso el presidente del Capítulo de Ingeniería Agronómica y Zootecnia del Colegio de Ingenieros del Perú, Julían Carrillo.
La República / Economía / Pág. 11 / 22-2-99.

 

BOLSA
----------
BOLSA RESGRAIRA CORRECION. A nivel local un acontecimiento destacable fue el anuncio oficial de la fusión del Banco Wiese con el Lima Sudameris, lo que incrementaría la competitividad del sistema financiero.
Síntesis / Bolsa / Pág. 28 /22-2-99.
 
MEJORA RENTABILIDAD DE ACCIONES DEL BANCO CONTINENTAL. La Bolsa limeña ha conseguido mantenerse cuatro semanas consecutivas al alza como consecuencia del repunte en los precios de los minerales. Sin embargo, los analistas coinciden que todavía el mercado va estar supeditado a como evolucione la economía brasileña.
Gestión / Bursátil / Pág. 29 / 22-2-99.
 
BOLSA CAPITALINA SE MOVERA AL RITMO DE LAS NOTICIAS EN EL EXTERIOR. El mercado bursátil seguiría apático en tanto no se aprecien mejoras en el mercado internacional. Según análisis de Sudameris Perú SAB, se considera que en la Bolsa de Valores de Lima puede producirse una toma de ganancias cuando el Indice General bordee los 1.450 puntos.
El Comercio / Economía / Pág. B 3 / 22-2-99.

 

OPINION
------------
LA NUEVA CARA DE LA BANCA. Editorial del diario, en la cual se resalta la tan anunciada fusión de los bancos Wiese y Sudameris. Y sobre las especulaciones de posibles nuevas fusiones y alianzas estratégicas que saldrán a la luz en breve.
Síntesis / Editorial /Pág. 3 / 22-2-99.
 
IMPORTANTE REGLAMENTO. Nota de opinión del Lucio Grados, en el cual precisa la causa para excluir a un banco de la Cámara de Compensación de Cheques es la de cerrar sus operaciones con saldo negativo en su cuenta corriente.
Síntesis / Sumas y Restas / Pág. 4 / 22-2-99.
 
RECOMENDACIONES PARA ALZANZAR UNA ECONOMIA DE MERCADO. Informe en donde se describe la diferencia entre la tasa activa y la tasa pasiva de interés en moneda nacional 7 veces mayor a la inflación interna.
Síntesis / Informe / Pág. 16- 17/ 22-2-99.
 
 
AFP
------
NUEVO GERENTE DE INVERSIONES. El economista Aldo Quintana fue designado gerente de inversiones de la Administradora de Fondos de Pensiones Horizonte.
El Sol / Economía / Pág. 5 B / 22-2-99.
 
LAS AFP ESPERAN NORMAS PARA NEGOCIAR BONOS DEL TESORO. Superintendencia trabaja en norma que facilite transacción con estos títulos, canjeados con cartera crediticia de los bancos.
El Comercio / Economía / Pág. B 2 / 22-2-99.
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES SE ADECUA A REGLAMENTO DE TRASPASOS. En el primer mes del año fueron 4.633 los afiliados que decidieron cambiarse de empresa administradora y presentaron la perspectiva solicitud de traslado.
El Comercio / Negocios & Mercado / Pág. B 1 / 22-2-99.
 
AFP HORIZONTE eligió el nuevo directorio para el ejercicio 1999 nombrado a Pedro Brescia Cafferata presidente, Mario Brescia vicepresidente.
Síntesis / Sumas y Restas / Pág. 21 / 22-2-99.
 
AFP. RENTABILIDAD DE FEBERO OSCILARÍA ENTRE 4 Y 4.5%. el Sistema Privado de Pensiones podría alcanzar una rentabilidad de 4 a 4.5 por ciento al cierre de este mes.
Síntesis / Sectores Económicos / Pág. 15 / 22-2-99.