-
- HOY EVALUAN FLEXIBILIZACION DE
INVERSIONES PETROLERAS. A finales de marzo
Perupetro presentará al Ministerio de Economía
y Finanzas la propuesta para flexibilizar la
fecha de vencimiento de los plazos de inversión
contenidos en los contratos de exploración
petrolera suscritos con empresas extranjeras. Se
sabe que ya existe luz verde del Ministerio de
Energía y Minas para llevar adelante dicho
proceso. A partir de hoy, funcionarios de
Perupetro sostendrán una serie de reuniones con
las 27 empresas que están participando en la
fase de exploración petrolera en el país, con
la finalidad de recibir sus propuestas a la
referida norma.
- Gestión / Contracarátula /
22-2-99
-
- DOS GRIFOS 'MULTADOS Y CERRADOS'
POR OSINERG SIGUEN ATENDIENDO. Osinerg publicó
ayer una lista con los nombres de los 27 grifos
sancionados en todo el país, correspondiéndoles
cierre y multa. Sin embargo, se pudo comprobar
que dos de dichos servicentros aún atendían al
público. Se trata del Servicentro Satélite
(cuadra 80 de Alfredo Mendiola) y otro ubicado en
San Juan de Lurigancho (Av. Cantro Grande 2788).
- El Comercio / Lima / Pág. A6 /
22-2-99
-
- OSINERG designó a Teófilo Alfaro
Abanto en el cargo de ejecutor coactivo del
Osinerg y a Arturo Mariño Echegaray, como
auxiliar coactivo (20 de febrero).
- Expreso / Economía / Pág. 13 /
22-2-99
-
- REDUCCION PETROLERA. Barret
Resources, petrolera de EE.UU., informó que
disminuirá el valor de sus reservas de su cuarto
trimestre fiscal (abril-junio) en US$104 millones
en Estados Unidos (US$80 millones) y Perú (US$24
millones), debido al bajo precios de los
hidrocarburos.
- Gestión / Radar Empresarial /
Pág. 21 / 22-2-99
-
- EL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES Y
TALARA. Segunda parte del artículo de Néstor
Scamarone, ex gerente del Area Legal de
Petroperú. Esta vez analiza la estructura de los
precios de los combustibles. Concluye además que
la refinería de Talara no debe ser privatizada,
pues es el único mecanismo regulador que tiene
el Estado para controlar los precios de los
combustibles.
- Síntesis / Actualidad / Pág. 10
/ 22-2-99
-
- 3M PERU ELEVARIA VENTAS EN NUEVE
POR CIENTO ESTE AÑO. El gerente de logística de
la empresa, Luis Velarde, comentó que su
representada se encuentra en tratos con la minera
Antamina para suministrarle sus productos, toda
vez que las conversaciones con las entidades
encargadas de la explotación de Camisea quedaron
paralizadas momentáneamente.
- Síntesis / Negocios / Pág. 11 /
22-2-99
-
- CONFIEP: LA REACTIVACION ECONOMICA
TIENE QUE SER IMPULSADA POR EL SECTOR PRIVADO.
Entrevista al flamante presidente de Confiep,
Roque Benavides. Señala no estar de acuerdo con
la intervención de Petroperú en la fijación de
precios de los combustibles. Afirma que "lo
mejor sería dejar que haya más competencia,
dejando que haya más inversión, es decir,
privatizando lo que falta."
- Gestión / Coyuntura Económica /
Pág. 14-15 / 22-2-99
-
- LOS GRIFOS ATENTAN CONTRA LA SALUD
Y EL DESARROLLO URBANO. Informe sobre las
consecuencias negativas de la concentración de
grifos que actualmente existe en la capital. La
consultora en medio ambiente Alexandra Cugler
habla sobre los efectos contaminante de los
combustibles sobre nuestro organismo. Se recogen
también declaraciones del gerente de
hidrocarburos de Osinerg, José Robles.
- Referéndum / Informe Especial /
Pág. 8-9 / 22-2-99
-
- UTILIDADES DE LAS EMPRESAS MINERAS
SE HABRIAN REDUCIDO EL AÑO PASADO. Entrevista al
presidente de la Sociedad Nacional de Minería,
Petróleo y Energía, Hans Flury. Afirma, entre
otros puntos, que el boom que tuvimos hace años
en exploraciones mineras ya pasó. Asimismo,
reitera el interés del sector minero de contar
con la devolución anticipada del IGV para la
exploración.
- Gestión / Coyuntura Económica /
Pág. 10 / 22-2-99
-
- SOUTHERN INCREMENTARA PRODUCCION
DE COBRE. Con una inversión de 23 millones 600
mil dólares, Southern Perú pondrá en
ejecución el proyecto de lixiviación de los
botaderos noroeste de la mina Toquepala, con la
finalidad de incrementar la producción de
cátodos de cobre de lata pureza a 56,300
toneladas métricas al año.
- El Sol / Economía / Pág. 6B /
22-2-99
-
- CONSTRUCCION DE SAN GABAN REGISTRA
AVANCE DE 82%. La construcción de la central
hidroeléctrica de San Gabán II, de 110
megavatios de potencia, se concluirá de todos
modos durante este año, ya que registra un
avance de 82%. De acuerdo con información
proporcionada por el MEM. Actualmente los
trabajos están orientados al equipamiento
electromecánico, que comprende el montaje de dos
turbinas Pelton, de 55 megavatios cada una, y de
las tuberías para los sistemas oleohidráulicos
y las instalaciones eléctricas y de control.
- El Peruano / Actualidad / pág. A
5 / 22-2-99
- Síntesis / Actualidad / pág. 6 /
22-2-99
-
- SUBASTA DE EMPRESAS ELECTRICAS DEL
SUR SE REALIZARA EN JUNIO. El director ejecutivo
de la Copri, Juan Carlos Barcellos, informó que
el martes pasado se aprobaron las bases y las
condiciones del contrato para realizar, en junio
próximo, la privatización de las empresas
regionales de distribución eléctricas del sur:
Electro Sur Este (Cusco), Electro Sur Oeste
(Arequipa) y Electro Sur (Tacna).
- El Peruano / Economía y Derecho /
pág. B 1 / 22-2-99
-
|
-
- COMBUSTIBLES TIKI. Los grifos Tiki
y Tiki Too mantienen los precios bajos del
mercado, ofreciendo combustibles de Petroperú
formulados con aditivos de la compañía
Nalco/Exxo Chemicals de Estados Unidos.
- Síntesis / Sumas y Restas / Pág.
21 / 22-2-99
-
- DOMINION RESOURCES, de EE.UU.
está a punto de adquirir Consolidate Natural
Gas, operadora de gasoductos y oleoductos del
mismo país, por US$6.000 millones.
- El Comercio / The Wall Street
Journal / What´s News / 22-2-99
-
- PETROBRAS, petrolera estatal
brasileña, anunció que encontró un yacimiento
de gas natural en la cuenca del Amazonas. La
producción potencial del yacimiento, que podría
ser el principal descubrimiento de la región, es
de 700 mil metros cúbicos al día.
- El Comercio / The Wall Street
Journal / What´s News / 22-2-99
-
- SEMPRA ENERGY, de EE.UU., tiene
previsto anunciar hoy un acuerdo para adquirir KN
Energy, operadora de gasoductos y almacenamiento
del mismo país, por US$1.900 millones.
- El Comercio / The Wall Street
Journal / What´s News / 22-2-99
-
- ELECTRICAS. La División de
Mercado de Capitales del Banco de Crédito
señala que no considera justificado que las
acciones de las empresas distribuidoras de
electricidad locales se negocien a descuento (a
un valor menor), pues no presentan mayor riesgo
que sus pares latinoamericanas y la situación
económica del Perú se encuentra en posición
más sólida que la mayoría de los países de la
región. Adicionalmente sostiene que tanto
Edelnor como Luz del Sur presentan un alto
potencial de crecimiento.
- Gestión / Radar Empresarial /
pág. 20 / 22-2-99
-
- DEFINICIONES. El Cepri de
Participación Ciudadana ha programado para el
primer semestre de este año la trasferencia de
las participaciones del Estado en Cahua (30%) y
Edelnor (36%) según el esquema de venta
estratégica, mientras que las de Edegel (30.3%)
y Relapasa serán colocadas en el mercado de
capitales, considerando la posibilidad de incluir
tramos de participación ciudadana. Queda
pendiente el esquema y cronograma para la venta
de las participaciones minoritarias del Estado en
Etevensa, Eepsa y Egenor. Mientras la primera de
ellas (generadora térmica) dependería de lo que
suceda con el gas de Camisea (proyecto que la
beneficiaría), las restantes serán definidas en
función de la evolución del mercado de
capitales.
- Semana Económica / pág. 11
/21-2-99
-
- SOLICITAN POSTERGAR NORMA DE
CALIDAD SOBRE LOS SERVICIOS ELECTRICOS. Según
este dispositivo, las sanciones comenzarían a
darse en abril por lo que se ha solicitado la
postergación del plazo para la puesta en
vigencia del mismo, informó dicha fuente.
Igualmente, planteó la constitución de todos
los actores del sector eléctrico, incluyendo el
Estado, para revisar este dispositivo que es
imperativo para los usuarios regulados pero
supletorio y conforme a acuerdo de las partes
para los clientes libres, actuando Osinerg como
árbitro en este tema.
- Gestión / Coyuntura Económica /
pág. 11 / 22-2-99
- CUIDADO CON LA ELECTRICIDAD. Lista
de recomendaciones de Osinerg que todas las
personas deben de tener en para evitar accidentes
en el uso de la electricidad en la calle.
- El Comercio / Servicios / pág. B
12 / 22-2-99
-
- RECIBE DESCARGA CUANDO INSTALABA
PANEL PUBLICITARIO. Después de todo Evert
Orlando Aliaga Toribio (37) tiene suerte:
recibió una descarga de electricidad de casi 250
voltios cuando colocaba un panel publicitario en
la cuadra 35 de la avenida Faucett y luego estuvo
a punto de caer desde 18 metros de altura. Fue
rescatado con heridas diversas por los bomberos.
- El Comercio / Portada / 22-2-99
- Chuchi / Policiales / pág. 3 /
22-2-99
- Ojo / Policiales / pág. 3 /
22-2-99
-
- INVERSION EN PROGRAMAS DE
ELECTRIFICACION SERA DE US$ 863 MLLNS. El Estado
peruano ha previsto hasta el año 2005 invertir
aproximadamente 863 millones de dólares para la
ejecución de proyectos de electrificación en
todo el país principalmente en zonas
consideradas de pobreza extrema.
- El Peruano / Actualidad / pág. A
5 / 22-2-99
-
- CAE UNA TORRE DE ALTA TENSION Y
DEJA SIN FLUIDO ELECTRICO A 21 MIL FAMILIAS. Bajo
un despliegue de esfuerzo técnico y humano, más
de 20 operarios de las empresas de Electricidad
de Cañete y Luz del Sur continuaban ayer los
trabajos de reparación de un tramo de 500 metros
de líneas de alta tensión que cayeron sobre el
río Cañete, cuyas turbulentas aguas arrasaron y
virtualmente devoraron la torre de acero de 50
metros de altura que sostenía dichas líneas de
transmisión.
- El Comercio / Lima / pág. A 6 /
22-2-99
-
- PROYECTO ALTO PIURA INICIARA
PROCESO DE CONCESION EN ABRIL. En cuanto al
compromiso de inversión se estima en 180
millones de dólares, sin contar con las dos
centrales hidroeléctricas que comprende el
proyecto; una de 65 mega watts (con un estimado
de 80 millones de dólares para su construcción)
y que es la más rentable, mientras que sobre la
otra todavía no se actualizan los costos.
- El Sol / Economía / pág. 5 B /
22-2-99
|